miércoles, 2 de marzo de 2011

Tensión superficial

Instituto Educativo Panamericano

Grupo: 403

Laboratorio de física II

“Tensión superficial”

Maestra: María Eugenia Zavala

Alumnos:
Angelina Villanueva Domínguez
Alejandro Cervantes Graillet
Lida Paulina Méndez Camacho
Ketzi Bañuelos Mancilla




Fecha: 3 de Marzo del 2011






Introducción:
El objetivo de esta práctica es el comprender mediante la experimentación ciertos fenómenos físicos tales como la cohesión,  adherencia, capilaridad y la tensión superficial. En esta práctica vamos a explicar como sucede cada unos de estos fenómenos y mediante fotos dar una idea más clara de cómo va a suceder y cuáles serán sus reacciones.

Método
1. En un vaso de plastico lo llenamos de agua.
2. En el vidrio le frotamos la plastilina.
3. Con  el dedo ponemos una gotita.
4. Observamos.


Resultados:
Cohesión y tensión superficial.

Método
1. En un tubo de ensayo le ponemos agua.
2. Observamos el agua en diferentes posiciones.


Resultados:
El nivel en los Vasos comunicantes es igual.


Método
1. En el vaso de plástico con agua y con una servilleta la metemos 2mm.
2. Esperamos 1 minuto.
3. Observamos.


Resultados:
La capilaridad que es cuando el líquido asciende por los tubos.

Conclusión
Con esto nos damos cuenta de que puede haber cosas que tengan una buena tension superficial que antes ni siquiera nos imaginabamos, es decir, podemos ver que algunas cosas que nosotros creiamos que no flotaban si lo hacen.Que hay capilaridad den los líquidos, cohesión, que los vasos comunicantes  siempre es igual y la tensión superficial es la fuerza que mantiene unidas las moléculas en la superficie de un líquido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario