Instituto Educativo Panamericano
Grupo: 403
Laboratorio de física II
“Densidad”
Maestra: María Eugenia Zavala
Alumnos:
Angelina Villanueva Domínguez
Alejandro Cervantes Graillet
Lida Paulina Méndez Camacho
Ketzi Bañuelos Mancilla
Fecha: 9 de Marzo del 2011
Introducción:
En esta práctica aprenderemos mediante la experimentación principalmente el cálculo de densidades. A continuación vamos a realizar una serie de experimentos para poder calcular densidades de algunos elementos como la plastilina y el vinagre.
Objetivo: el objetivo primordial de esta práctica es el aprender cómo obtener densidades de diferentes elementos y así podernos darnos una idea de cuanta materia está conformado cada elemento.
Método
1. Pesar la probeta vacía.
2. Pesar la plastilina.
3. Introducir 30 ml de agua en la probeta.
4. Calcular el aumento de volumen
5. Calcular la densidad de la plastilina
Resultados:
La probeta vacía: 40g
La plastilina: 13g
Aumento de volumen: 10 cm3
Densidad de la plastilina:
D= m/v m=13g V=10cm3 D=13g/10cm3 D=1.3g/cm3
Conclusión:
Con esto nos dimos cuenta que la densidad es la cantidad de materia que tiene un cuerpo en una unidad. Para calcularla se necesita saber cual es su masa y su volumen.
Método:
1. Introducir 30 ml de vinagre en la probeta vacía y pesar.
2. Calcular la densidad del vinagre.
3. Calcular la masa del vinagre.
Resultados:
Vinagre y probeta: 74.7g
Masa vinagre - peso probeta= 74.7g-40g
Masa: 34.7g
Volumen: 36 cm3
D= m/v D= 34.7g/36cm3 D=0.96 g/cm3
Conclusión:
Para calcular la masa del vinagre tuvimos que restarla con el peso de la probeta pues los 74.7g eran de la probeta con el vinagre. Y para la densidad utilizamos el mismo procedimiento masa entre volumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario