Instituto Educativo Panamericano
Grupo: 403
Laboratorio de física II
“Principio de Arquímedes”
Maestra: María Eugenia Zavala
Alumnos:
Angelina Villanueva Domínguez
Alejandro Cervantes Graillet
Lida Paulina Méndez Camacho
Ketzi Bañuelos Mancilla
Fecha: 17 de Marzo del 2011
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se podrá ver como se pone en practica el principio de Arquímedes, el cual es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons.
El trabajo consistirá en tener distintos pesos de distintos objetos y también se podrá ver que es lo que pasa cuando un cuerpo es sumergido a través de un empuje, en un recipiente, y se facilitara a través de la practica el como sacar el valor del empuje.
OBJETIVO
El objetivo de esta practica será que los alumnos entiendan como es que se lleva a cabo este principio y si finalidad es que a los alumnos se les facilite el entendimiento de este tema y que lo vean desde el aspecto dinámico para que así se les facilite entenderlo en el aspecto teórico.
Material:
· Balanza granataria.
· Líquido: Agua.
· Cuerpo
· Plato de unicel.
· Vaso de plástico.
· Plastilina.
Método:
Pesar el cuerpo en el aire 68.5 gr.
Peso del plato 2.5 gr.
Peso del plato mas vaso (lleno de agua hasta el raz) 534 gr.
Calcular el peso del cuerpo dentro del agua 41 gr.
Pesar el agua derramada (con el plato) 36.2 gr.
Calcula el peso del agua derramada 33.7 gr
Calcular el empuje 33.5 gr.
Nota importante: todo cuerpo sumergido en un liquido recibe una fuerza de empuje de abajo hacia arriba igual al peso del liquido desalojado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario