Instituto Educativo Panamericano
Grupo: 403
Laboratorio de física II
“Principio de Arquimedes”
Maestra: María Eugenia Zavala
Alumnos:
Angelina Villanueva Domínguez
Alejandro Cervantes Graillet
Lida Paulina Méndez Camacho
Ketzi Bañuelos Mancilla
Fecha: 24 de Marzo del 2011
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo que se vera, se podrá percibir claramente como es que se puede calcular el peso de un solido aplicando el principio de Arquímedes, el cual no dice que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons.
Esto quiere decir que podremos saber cuanto pesa un solido al sumergirlo en un recipiente que contendrá agua, utilizando como referencia el empuje que se presente en dicho solido.
Esta practica se realizara con materiales que todos tenemos a nuestro alcance, púes así nos damos cuenta de que la física esta entre nosotros cada día aunque a veces no nos demos cuenta o no prestemos la suficiente atención.
Objetivo: El principal objetivo de esta práctica fue el cómo aprender a calcular un peso especifico de algún objeto mediante el principio de Arquímedes
Material:
· Balanza granataria.
· Líquido: Agua.
· Cuerpo.
· Vaso de plástico.
Método:
2. Pesar el vaso con agua casi lleno. 375gr
3. Pesar el cuerpo dentro del agua. 416.5
4. Calcular el peso del tapón dentro del agua (con la resta de los anteriores). 41.5 gr
5. Calcular el empuje con la diferencia de pesos en el aire y en el agua. 28
6. Calcular el volumen del cuerpo con la fórmula del principio de Arquímedes. 28 gr
7. Calcular el peso específico del sólido (W/ V) 2.4 gr