Instituto Educativo Panamericano
Grupo: 403
Laboratorio de física II
“Principio de Arquimedes”
Maestra: María Eugenia Zavala
Alumnos:
Angelina Villanueva Domínguez
Alejandro Cervantes Graillet
Lida Paulina Méndez Camacho
Ketzi Bañuelos Mancilla
INTRODUCCIÓN
En el trabajo anterior pudimos ver como se calculaba el peso de un solido a través del principio de Arquímedes y ahora veremos como a través del mismo principio se calcula el peso de un líquido.
Para poder realizar esta practica se necesitan de muchos datos como por ejemplo, los pesos de los distintos líquidos, como el vinagre y el agua, pesar también el recipiente que los contiene, que en este caso es un vaso.
Pero no solo se trata de saber cuanto pesa un liquido, sino también que empuje hay sobre el y cual es el volumen que ocupa.
Material:
Balanza granataria.
Líquidos: uno desconocido y vinagre.
Cuerpo.
Vaso de plástico.
Método:
Pesar el sólido en el aire.
Pesar vaso con vinagre.
Pesar vaso con vinagre y cuerpo.
Calcular peso del cuerpo en el vinagre.
Calcular el empuje del vinagre (diferencia de pesos).
Calcular volumen del cuerpo.
Pesar el vaso con líquido desconocido.
Pesar el cuerpo en el líquido a deducir Pe (desconocido).
Calcular el peso del cuerpo dentro del líquido.
Calcular el empuje del líquido desconocido.
Calcular la densidad del líquido desconocido.
Resultados del método:
1.- 33.5 gr
2.- 153.89 gr
3.-175 gr
4.-21.2 gr
5.-12.3 gr
6.- calcular el volumen del cuerpo = 13.54 cm3 (centímetros cubicos)
6ª o 7 .- pesar el vaso con el liquido desconocido = 237 gr
7 .- pesar el cuerpo con el liquido a deducir , peso especifico = 237 gr
8.- 13.5 gr
9.- (no tengo el dato)
10.- 17.5 gr/cm3
OBJETIVO
Esta practica es de mucha ayuda para los alumnos ya que así podrán ver todas las cosas que se pueden calcular con este método y que no es tan difícil de persuadir, ya que la mayoría de las cosas son resueltas por formula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario